Mostrando las entradas con la etiqueta adobe audition. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta adobe audition. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2010

CONOCIENDO AUDITION (PARTE II) niveles, reducción de hiss, silencios

¡Salve!

Saludos a tod@s; en esta ocasión veremos qué hacer después de haber grabado. Como se habrán dado cuenta grabar es realmente muy sencillo (PUSH THE RED BOTTOM) pero si fuera sólo eso no tendríamos porqué tomar un semestre para conocer aspectos básicos. Bien, ahora viene la etapa de limpiar y preparar el audio grabado lo mejor posible.

Una grabación profesional -en un estudio profesional-tendría un audio excelente con el apoyo de consolas de audio. Sin embargo, en nuestro caso debemos hacer talacha de postproducción, ya que iremos ajustando niveles de audio para estandarizar el sonido lo mejor posible.

 
En esta imagen observamos que las ondas de audio están en diferentes tamaños
lo que nos indica que hay tonos más altos que otros y existe el riesgo de que
palabras, o ideas completas se pierdan

El siguiente paso es seleccionar todo el audio (se recomienda que sea cuando ya no se vaya a grabar nada más) y acto seguido: NORMALIZAR. Cuando grabamos en cabina, el ingeniero o el operador nos pedirá una prueba de voz (Soundcheck) en donde irá tomándo niveles de nuestra voz; asi se evitará hacerlo de manera manual como veremos aqui.

Además de esta ruta;  recordemos que en Audition y Cool Edit, contamos con el área de atajos, donde tenemos tres carpetas (FILES, EFFECTS, FAVORITES) podemos ir a EFFECTS y buscar los mismos comandos. Ambas opciones nos darán como resultado una ventana nueva que nos dé a escojer la amplitud a 100% por default, pero se recomienda que si se piensa en armar un audio con formato radiofónico o de podcast, se reste entre un 10 y un 30% para después compensarlo con los demás elementos del lenguaje radiofónico (música, efectos, silencios; y la voz que es la que estamos limpiando)

 NORMALIZAR EN PARTES

Una vez que se ha ajustado niveles (NORMALIZAR) de forma general; empieza la chamba del editor ya que se debe ir normalizando de bloque en bloque; esto es mediante la identificación de las zonas de baja de audio. Se va seleccionando y poco a poco se notará que parte está lista y cual es la que falta. Es importante no desesperarse, recuerden que la práctica hace al maestro. CUIDEN DE NO LLEGAR A PICOS (rojos)
¿COMO SABER QUE YA ESTÁ BIEN?
Lo más importante es que la calidad del audio sea entendible, que mi marcador de niveles (barra inferior que al dar play o rec aparece en verde) no toque rojos. Las ondas de audio deben verse más altas que al principio, y son casi del mismo tamaño.


¿YA ACABÉ? NOOOOOOOO

Una vez que haya terminado de ajustar niveles (NORMALIZAR) que por cierto es la parte más laboriosa. Toca el turno de limpiar el audio. Primero vamos a ir reduciendo HISS, o ruido de interferencia bajo la voz, cuando éste satura la voz le llamaremos RUIDO. Se puede hacer de manera general, aunque cuando hay popeos, siseos, salivazos; la limpieza de HISS ayuda en mucho a limpiar esos detalles.



Ya que reducimos HISS, ahora vamos a ir creando silencios y también a borrar audios y espacios que no ocuparemos.

En esta imagen se aprecia que en la parte seleccionada
hay rasgos de sonido, mismo que representa HISS, o VICIO, 
también lo llamamos audio sucio. Una vez que haya
creado silencios, se verá una linea muy delgada y uniforme


¡Ándale! como esa. Sólo me queda decirles (escribirles) que para eliminar o borrar lo único que se hace es: Seleccionar el audio no deseado; y después Tecla Suprimir y listo.

Nos vemos en la siguiente parte para asignar efectos de sonido a la voz (VFX)

Recuerden que experimentar es el principio de todo gran descubrimiento.
Desde el ombligo de la Luna
Kael Pineda


lunes, 15 de febrero de 2010

CONOCIENDO AUDITION (PARTE 1)

¡Salve!

En esta ocasión iremos viendo paso a paso la forma de adentrarnos en Adobe Audition; desde los tipos de vista de trabajo (multitrack y de edición) hasta la limpieza y colocación de efectos a nuestros audios.

Por ahora comenzaremos con lo básico. Tipos de vista













A la izquierda tenemos la vista multitrack, que nos permite realizar montajes de audio. Pero no trabajaremos por ahora esta vista; sino la derecha EDICIÓN; donde grabaremos voz en frio, ajustaremos niveles de audio, eliminaremos ruido, asignaremos efectos de voz (VFX) y terminaremos un master.

Por otra parte debemos conocer cual es el escritorio de Audition; a continuación sus partes


El siguiente paso es la grabación, misma que sucede al momento de apretar el BOTÓN ROJO, mismo que
universalmente nos indica GRABAR; pero es importante saber que al comenzar la sesión de grabado aprarece una ventana que nos indicara los valores por default de la calidad y formato del audio; aqui basta darle aceptar y listo...comenzará a grabar.

 

En grabaciones posteriores DENTRO DE LA MISMA SESIÓN, no volverá a aparecer la mencionada ventana. Es importante considerar el CUE (cuenta regresiva, general mente del 5 al 2 en voz alta) para indicar al talento o locutor; asi como al operador, que la grabación está por comenzar

Existen dos tipos básicos de grabado Mono (un solo canal) y Estereo (dos canales) la grabación dependerá del tipo de micrófono.


Este es un ejemplo donde se aprecian las ondas de audio, y a la vez se muestra que está seleccionada toda la zona principal; la grabación es de un sólo canal por lo que le llamamos MONO (no chango jajaja) perdón, se me fue.


Finalmente observamos una grabación en ESTEREO, donde también se muestra una zona seleccionada dentro del área principal de grabado.

¡Recuerden que experimentar es el principio de un gran descubrimiento; y que los errores nos sirven para perfeccionar!  KL

TU ERES EL VISITANTE NÚMERO...

Mis Libros Favoritos

  • 1984
  • Armand
  • Ciudades Desiertas
  • Cántico de Sangre
  • El ladrón de cuerpos
  • El peregrino
  • El Santuario
  • Entrevista con el Vampiro
  • La maldición de Ra
  • La Momia o Ramsés el maldito
  • La Reina de los Condenados
  • Lestat el Vampiro
  • Memnoch el Diablo
  • Merrick
  • Pandora
  • Sangre y Oro
  • Sinúhe el Egipcio
  • Un mundo Feliz
  • Vittorio