Mostrando las entradas con la etiqueta computación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta computación. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2011

CAMPAÑA VALOR-ES

(La mini campaña de KL con sus cómplices de compu)

VALOR-ES 

Campaña propuesta por Kael Pineda a su grupo de Computación Aplicada a Medios Audiovisuales, con seis objetivos principales:

  1. Como método de evaluación integral al poner en práctica todo lo aprendido en la materia
  2. Crear mensajes que promuevan VALORES HUMANOS que actualmente se ven afectados
  3. Difundir las producciones utilizando las redes sociales, para que éstos mensaje lleguen a un mayor número de personas
  4. Que los alumnos se enfrenten a las críticas que sus trabajos reciban; para que así puedan crecer profesionalmente
  5. Hacer de la materia un ejercicio cercano a la realidad laboral, en donde hay que competir con calidad y resultados.
  6. Motivarlos a participar en cualquier tipo de concurso u oportunidades que se les presenten sin ningún temor o miedo

BASES
  1. De manera individual; la idea y edición (la realización puede ser colectiva) de una cápsula televisiva de 3 minutos de duración como máximo.
  2. La temática de los videos debe de sobresaltar la importancia de distintos valores humanos (Ej: VALOR-ES: Tolerancia, VALOR-ES: Respeto, VALOR-ES: Puntualidad, VALOR-ES: Humildad, VALOR-ES: Amistad; bla bla bla, o Etc.)
  3. Cada alumn@ debe contar con un canal YouTube y un portal en Jimdo.comBlogspot
  4. La idea de la cápsula debe ser entregada a más tardar el próximo JUEVES 05 de Mayo de 2011 (o publicada via web en el portal JIMDO)
  5. La voz en off, VFX, y otras correcciones de audio deben de estar grabadas desde Audition (sin hiss, con silencios, normalizado a 70%)
  6. El video debe llevar: barras, negros, plecas institucionales, nombre de la campaña, nombre de la cápsula, logotipo de campaña, material inédito, voz en offsupers, créditos (de ocupar material de stock, deberan utilizarcrestomatia del programa) PLECA DE EVALUACION: Trabajo audiovisual realizado para la materia de Computación Aplicada a Medios Audiovisuales, (GRUPO y TURNO) Mayo 2011. Producción realizada sin fines de lucro.
  7. La video cápsula deberá ser entregada, y estar en YOUTUBE a más tardar el lunes 23 de mayo de 2011.
  8. Deberá difundirse via redes sociales, y deberán invitar a que voten por su producción.
  9. Las 10 producciones más votadas serán puestas a escrutinio del grupo de clase (CIERRE DE VOTOS día 6 de junio 2011, 18:00 en salón de clase por confirmar)
  10. Para votarlas y calificarlas deberán tomar en cuenta MEJOR MENSAJE Y EDICION.
  11. De las 10 más votadas se seleccionarán 3 para evaluación del profesor (DÍA 9 de junio 2011, salón y hora por confirmar)
  12. EL TRABAJO SELECCIONADO COMO MEJOR MENSAJE Y EDICIÓN, GANARA UN KIT DE MICROFONO INALAMBRICO PATROCINADO POR EL PROFESOR.

"El éxito es perseverancia, evolución y calidad; con esos toques mágicos de suerte que se dan a veces por coincidencias,y casualidades a los que algunos le llaman también destino... Pero cada quien escribe su propio Destino"
Carlos D. Pineda
¡ÉXITO A TODOS!

martes, 31 de agosto de 2010

GENEROS PERIODÍSTICOS (GUIONISMO)


¿Qué son los géneros periodísticos?
LOS GENEROS PERIODÍSTICOS, son las distintas formas o modos de escribir y que usan las personas de una editorial, periódico o publicación; hacemos referencia al “estilo” pero también la estructura, tiempos verbales, etc.
LOS GENEROS PERIODÍSTICOS, podrán clasificarse según su finalidad en GENEROS DE OPINIÓN, INFORMATIVOS.
GENEROS DE OPINIÓN
Son los que con frecuencia hacen que un periódico o revista sea mas solicitado. Se tiende a comprar el periódico porque en el escribe Mengano, y a desacreditar otro, porque en el escribe Zutano.
Pero cada uno de los géneros de opinión, el articulo, al cartón, el ensayo y el editorial tiene sus formas o características de desarrollar la argumentación. Algunos de manera más estricta, otros menos algunos, como el cartón argumentan en forma implícita y parodica, sarcástica o simplemente humorística.
GENEROS INFORMATIVOS
Orientan a cubrir la necesidad de información actual y de interés general respecto a los acontecimientos, personajes, eventos, novedades, fenómenos que a diario ocurren en sociedad.

DESCRIBIMOS ACONTINUACION LOS TIPOS TEXTUALES MÁS COMUNES DENTRO DEL PERIODICO.
LA NOTICIA
El concepto y sus características
La noticia es el genero periodístico por excelencia. Consiste en la información de un suceso reciente y nuevo, que afecta a la sociedad y la gente quiere conocer:
Para que un hecho sea noticia debe cumplir con cuatro condiciones:
SER VERDADERO
SER ACTUAL
SER NOVEDOSO
SER INTERESANTE

Y tiene que responder a las seis cuestiones básicas:

1. ¿Qué? Que sucedió (el hecho)
2. ¿Quién? A quien le sucedió (el sujeto)
3. ¿Cómo? Como le sucedió (la manera)
4. ¿Dónde? Donde le sucedió (el sitio)
5. ¿Cuándo? Cuando le sucedió (el tiempo)
6. ¿Por qué? Porque le sucedió (la causa)
Cuando la noticia se refiere a un delito, es posible añadir estas dos preguntas:
¿Conque? Conque se cometió el crimen (el objeto)
¿Para que? Para que se cometió (la finalidad)

COMO ES LA ESTRUCTURACION DE LA NOTICIA
Otro rasgo clásicamente periodístico se advierte en la estructuración de la noticia:
La actividad noticiosa
En la actividad noticiosa intervienen varios elementos. Nos referimos a los siguientes: El reportero, las agencias de Prensa, las oficinas de prensa y las conferencias de prensa.

El articulo
En sentido amplio es una composición literaria sobre un asunto.
Considerando en estricto apego periodístico, el articulo formula juicios, plantea problemas y establece valoraciones y referencias de hechos ya ocurridos a los que interpreta y analiza.

El editorial
Es un articulo que generalmente no va firmado, por medio del cual, la dirección, de un periódico expresa su opinión sobre algún aspecto de interés general con esto se determina su indignación política.

El ensayo
Es un estudio breve que hace sobre una materia sin que se tenga la pretensión de agotarla.
Entre los ensayistas notables de la actualidad, podemos recordar al español Pedro Laín Entralgo y al mexicano Octavio Paz quien, en 1990, obtuvo el premio NOBEL de LITERATURA.

La encuesta
Es una recolección de opiniones. Es un acopio de datos que el periodista obtiene por medio de consultas, interrogatorios o entrevistas con el fin de ofrecer al publico lector la opinión que una muestra representativa tiene en torno de un asunto de interés general.

La entrevista
Es una serie de preguntas que hace un periodista a una persona muy significativa cuyas respuestas aportan datos de interés para una colectividad. No debe confundirse la “Entrevista Periodística” con el “Cuestionario” que es una técnica muy usada en el campo de la investigación social.

La columna
Es la sección fija que aparece regularmente, en lo posible, con idéntica periodicidad.
Tiene algunas características que lo tipifican:
*Autor permanente
*Nombre fijo
*Estilo uniforme
*Temas y enfoques habituales
*Presentación diferente a todo lo de mas que aparece en el periódico

La crónica
Es la narración de sucesos de actualidad procurando apegarse a la cronología en que hayan acontecido.
La crónica, a veces, de manera secundaria, lleva anexo algún comentario sobre sucesos relatados.
Existen varios tipos de crónica, según el asunto que traten. Entre las crónicas más usuales están: la deportiva, la política, la social, la artística y la cultural.

La critica
consiste en el análisis y comentario de cualquier clase de tópico, inclusive las actuaciones del gobierno; pero de ordinario sus temas favoritos son artísticos, literarios y deportivos. Es fruto de la cultura y conocimientos del periodista y responde al examen concienzudo que se haga de una obra o de un suceso. La critica debe ser escrita con objetividad y desapasionamiento.

El reportaje
Es un trabajo de información que reúne en su desarrollo todos los géneros periodísticos.
Este genero se estructura alrededor de un tema del que se proporcionan antecedentes, comparaciones, derivaciones y consecuencias.
Frecuentemente se acompaña al reportaje con fotografías e ilustraciones y se enriquece con noticias, opiniones y comentarios.

El documento
Son las pruebas escritas o graficas que ilusan acerca de algún hecho y pueden conseguir algún hecho y pueden consistir en cosas muy variadas tales como discurso, mensajes, libros, fotos, etcétera.


BIBLOGRAFIA
E. L. OSEGUERA. LECTURA Y REDACCIÓN 1. MEXICO. EDIT. PUBLICACIONES CULTURA, 1998.

martes, 17 de agosto de 2010

EJERCICIO LAYOUT

PANEL DE HERRAMIENTAS EN PHOTOSHOP

Este es el panel de Herramientas básico de Photoshop, es importante conocer sus nombres de los iconos para saber durante el curso qué utilidades tiene cada uno de ellos.

VIDEO PRESENTACIÓN PARA COMPUTACIÓN

Video de presentación y bienvenida a la materia Computación Aplicada a Medios (Audiovisuales e Impresos) "Enter" es una cápsula ligera que busca generar curiosidad en los alumnos, por la materia de Computación Aplicada a Medios (audiovisuales e impresos), se muestran a grandes rasgos los distintos tipos de software que se verán en las materias, así como sus aplicaciones en los medios de comunicación masiva.
Este video fue realizado durante el Taller de Video Educativo en FES Aragón de la UNAM.

viernes, 21 de mayo de 2010

Presentando mi Demo de Doblaje con Video

Aqui un ejercicio sencillo para demo de doblaje; todas las voces masculinas en español, son de un servidor. Un abraxo a tod@s mis amigos y compañeros de reportancia. Los estimo mucho.





Recuerden que experimentar es el principio de todo gran descubrimiento.
Desde el Ombligo de la Luna
KL

lunes, 12 de abril de 2010

TAREA PARA EL GRUPO DE LOS VIERNES

¡Salve!

Qué tal chic@s, una disculpa de antemano por la falta de su servidor en la sesión pasada. Pero debido a un imprevisto me fue imposible presentarme. Sin embargo les avisé ¿eh? (jajaja) OK pongámonos serios.

El material que les había mandado a pedir es para que empiecen a armar un trabajo de audio ya mediante el montaje en SONY VEGAS. Tenemos 2 sesiones para ello y de paso iremos viendo VIDEO.

Me es un poco dificil indicarles paso a paso lo que les requiero para su producción de audio, pero les dejo el link de mi sitio podcast,  (http://radioido.podomatic.com//)ahi tengo varios audios mios. Necesito que elaboren algo parecido (no en contenido, sino en realización) Los temas pueden ser periodísticos, literarios, o personales. Deben de pasar por todos los pasos (desde grabación en frio en audition, y lo que ello implica-hasta el montaje y renderización de su audio en Vegas)

Para los que se les facilite escuchar los audios de un servidor desde el blog que están ahora leyendo (si éste)
Hay un apartado debajo de mi perfil que dice " ESCUCHA DESDE AQUI RADIOIDO" dan click a cualquier producción y empezará a escucharse.

Mucha suerte chicos, ya saben las principales indicaciones. Nos vemos el viernes. 
He trabajado muy a gusto hasta ahora con su grupo, espero sigamos asi.

Recuerden que experimentar es el principio de todo gran descubrimiento.
Desde el ombligo de la Luna
Kael Pineda

MONTAJE DE AUDIO EN SONY VEGAS

¡Salve!

¡ARREEEEEE! MONTANDO EN SONY VEGAS (bueno por lo menos conociendo el ambiente de trabajo)

Bien, tiempo sin verlos, saludarlo, chorearlos y demás... En esta ocasión les presento algunas de las herramientas básicas que tiene SONY VEGAS, en la imagen aparece la versión 7.0. Actualmente va en la 9, y también sus versiones Platino. Cabe señalar que a partir de la versión 8.0 Vegas cambia un poco de ambiente en su escritorio, ya que la parte de monitor de imágenes se sitúa ya en la zona superior.

El montaje de audio consiste en fusionar los elementos que intervienen en el lenguaje radiofónico; es decir: silencios, voz, efectos de sonido y música. Lo importante en esto es que la producción del audio tenga una eficacia en hacer llegar el mensaje deseado.

A continuación una imagen de las parte que ocuparemos primero en la plataforma de SONY VEGAS


Algunas de estas herramientas las pueden empezar a identificar con las que vimos en Adobe Audition para la grabación en frio. Sin embargo, es importante que tengan en cuenta que para sacar un buen resultado de audio en Vegas, la normalización de niveles no debe rebazar los 0 decibeles. Es decir que pese a que se busca la intervención de los cuatro elementos radiofónicos, no deben de sobrepasar el nivel de audio. Lo anterior para que no se lleguen a picos o saturación.

Es por ello que en clase les mostré como se debe manejar de manera manual los niveles de volumen (linea azul con tecla V) y los niveles de GANANCIA que tiene cada bloque de audio.

Por otro lado, antes de desarrollar una técnica propia de montaje, si les recomendaría comenzar por la básica de LOOPEO, es decir, cortando (tecla S) nuestra grabación de voz, en cada espacio de silencio y seguir en zig zag su acomodo en 2 tracks dentro de Vegas, lo que daría como resultado TENER UNA SOLA PISTA DE AUDIO EN FRIO PERO DIVIDIDA EN DOS TRACKS, lo anterior facilitará que armen su montaje de la mejor manera. Servirá para que si considerán meter SFX que ilustren su audio, puedan moverlos por bloques, o bien por solitarios.

Aún queda por ver, pero por lo pronto les dejo esta imagen, ejemplo de un montaje de audio que veremos en clase.

En este ejemplo, saturé una parte del audio para que en el Mixer se aprecie la llegada a PICOS (marcas rojas) es lo que no debe pasar en nuestro audios. 

En blogpublicaciones posteriores iré colocando instrucciones de como ir trabajando en Sony Vegas.

Nos vemos en clase niñ@s

Recuerden que experimentar es el principio de todo gran descubrimiento.
Desde el ombligo de la Luna
Kael Pineda








miércoles, 10 de febrero de 2010

TEMARIO COMPUTACIÓN APLICADA A MEDIOS AUDIOVISUALES

¡Salve!

Como les comenté chic@s, aqui les dejo el temario de la materia (a grandes rasgos claro) para que en caso de alguna duda puedan consultarlo en la Red.

SEMESTRE: Cuarto
ÁREA: Técnica
CARACTER: Obligatoria
MODALIDAD: Curso, Laboratorio
ETAPA: Formativo
TIPO: Teórico-Práctico

NO HAY SERIACIÓN INDICATIVA ANTECEDENTE - pero-

La materia GUIONISMO EN RADIO Y TELEVISIÓN sí es una materia indicativa subsecuente

OBJETIVO GENERAL: Aprender los principios BÁSICOS (noten las mayúsculas jeje) de la edición de audio y video por computadora, así como las herramientas y programas necesarios aplicables en la realización de proyectos mutimedia.

OBJETIVOS PARTICULARES: 
1) Comprender y aplicar los conceptos de edición de audio y video para la elaboración de proyectos multimedia
2) Conocer software específicos para la edición por computadora de audio y video para la creación de proyectos multimedia
3) Capacitar al alumno para construir pequeñas producciones de audio y video en su computadora a partir de herramientas y técnicas BÁSICAS.
4) Conocer los formatos y compresiones de audio y video tanto en la forma como en la exportación del resultado final
5) Conocer las principales aplicaciones del programa para el diseño e implementación de animaciones digitales.

TEMAS:
1. Influencia de las nuevas tecnologías en los medios audiovisuales
2. Introducción a la edición de audio no lineal (off line)
3. Introducción a la edición de imágenes y videos
4. Presentación multimedia

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Prácticas por clase
2. Proyecto por módulo (3)
3. Publicación en la Web (blog)

Les recuerdo que deben abrir una cuenta en:
PODOMATIC (para subir audio)
YOUTUBE (para subir video)

PRIMER CLASE: empezamos con audio (turno matutino en la sala 1 de fundación UNAM; y vespertino en sala 4, en el interior de biblioteca)

Nos vemos pronto.
Desde el Ombligo de la Luna
Kael

TU ERES EL VISITANTE NÚMERO...

Mis Libros Favoritos

  • 1984
  • Armand
  • Ciudades Desiertas
  • Cántico de Sangre
  • El ladrón de cuerpos
  • El peregrino
  • El Santuario
  • Entrevista con el Vampiro
  • La maldición de Ra
  • La Momia o Ramsés el maldito
  • La Reina de los Condenados
  • Lestat el Vampiro
  • Memnoch el Diablo
  • Merrick
  • Pandora
  • Sangre y Oro
  • Sinúhe el Egipcio
  • Un mundo Feliz
  • Vittorio